Auditoría SEO para Dummies: La guía definitiva para cotillear tu web como un profesional (sin morir en el intento)
25 de September de 2025

¡Al lío, detective! Si has llegado hasta aquí, es que ya sabes que el SEO no es magia negra ni se trata de sacrificar un módem bajo la luna llena. Es pura estrategia. Y si quieres que tu web suba al Olimpo de Google, antes de pedir aplausos fuera, tienes que dejarla impoluta por dentro.
La pregunta del millón: ¿tu web está lista para recibir a la suegra de Google con café y pastas, o parece la habitación de un adolescente después de un festival? Tranquilo, no hace falta llamar a un gurú con gafas de pasta. Hoy te voy a enseñar a hacer tu primera auditoría SEO sin volverte loco y sin gastarte un euro.
Auditoría SEO: El chequeo médico que tu web necesita (y que llevas años posponiendo)
- Descubrir el “por qué”: Por qué no apareces en Google, por qué la gente entra y se va, por qué tus visitas no compran.
- Trazar un plan de acción: Dejar de disparar a ciegas y tener una lista clara: “arreglar esto”, “mejorar aquello”.
- Espiar a tu competencia: Ver qué hacen bien para inspirarte (sí, con comillas, ya me entiendes).

Tu kit de detective SEO (sin vender un riñón)
- 🧠 Tu cerebro: Sí, el tuyo. Si algo te parece difícil como usuario, probablemente también lo sea para Google.
- 🔍 Google Search Console: Obligatorio. Es tu línea directa con Google. Te chiva errores, te muestra cómo te encuentran y te da pistas sobre tu visibilidad.
- 📊 Google Analytics: Tu cámara oculta. Te dice qué hacen los usuarios, cuánto tiempo se quedan y por dónde huyen.
- 🕷️ Screaming Frog: Una araña espía que rastrea tu web y te trae un informe detallado. La versión gratuita analiza hasta 500 URLs. Puro oro técnico.
- ⚡ PageSpeed Insights: El radar de velocidad. Si tu web es más lenta que la cola del supermercado, aquí lo sabrás.
Checklist de Auditoría SEO: El manual del cotilla digital
1. Rastreo e Indexación: ¿Google te ve o eres un fantasma?
- Haz la prueba: busca
site:tudominio.com
en Google. ¿Aparecen tus páginas? Si no, alerta roja. - En Search Console, revisa la sección “Cobertura”. Ahí verás si hay errores de rastreo o páginas bloqueadas sin querer.
2. Cotilleo On-Page: ¿Está todo en su sitio o parece una mudanza?
- Títulos y meta descripciones: Cada página importante debe tener un
<title>
único y atractivo, además de una meta descripción irresistible. - Encabezados (H1, H2, H3…): Cada página debe tener un solo H1 y una jerarquía clara. Esto es el esqueleto del contenido.
- Contenido: ¿Aporta valor? ¿Responde a la intención del usuario? ¿Es original? Aquí no hay excusas.
- Imágenes: Nombres descriptivos, peso optimizado y atributos ALT siempre rellenados. Si subes “IMG_4567.jpg”, Google no tiene ni idea de qué va.
3. Aspectos Técnicos: El lado oscuro del SEO (sin drama)
- Velocidad: Usa PageSpeed Insights. Si tu puntuación es roja, hay que ponerse las pilas.
- Versión móvil: Entra desde tu teléfono y juega con tu web. Si no se ve bien o los botones son imposibles de pulsar, Google te penalizará.
- URLs amigables: Mejor
tudominio.com/auditoria-seo
quetudominio.com/index.php?p=123&cat=4
. Claridad ante todo.

Conclusión: Tu web ya no tiene dónde esconderse
🕵️♂️ ¿Te atreves a jugar al detective?
Pásale la lupa a tu web y cuéntame en los comentarios qué cadáveres has encontrado en el armario. Y recuerda: en el mundo del SEO, la ignorancia se paga con invisibilidad.
Quiero hacer mi primera auditoría SEO¿Te ha servido? Solicita tu auditoría SEO gratuita.