Keyword Research para ImpulsoVital.net
2 de September de 2025

Esta es la segunda entrega de mi Diario SEO. Después de definir la estrategia inicial, tocaba un paso fundamental: la investigación de palabras clave. Aquí te muestro cómo lo hicimos para ImpulsoVital.net y qué aprendizajes obtuvimos en el proceso.

Metodología aplicada
Fase | Acción | Resultado |
---|---|---|
Brainstorming inicial | Listamos palabras relacionadas con running, entrenamiento y salud. | Más de 100 términos potenciales. |
Herramientas SEO | Uso de SEMrush, Keyword Planner y Ubersuggest. | Filtramos keywords con volumen y baja competencia. |
Clasificación | Agrupamos keywords en categorías: principiantes, rendimiento, entrenador online. | 3 clústeres principales de contenido. |
Priorización | Evaluamos intención de búsqueda e impacto en negocio. | Selección de keywords estratégicas iniciales. |
Pasos realizados
- Listar términos base: partimos de ideas simples como “empezar a correr” o “entrenador online”, que luego ampliamos con sinónimos y variaciones.
- Analizar con herramientas SEO: usamos Google Keyword Planner y SEMrush para obtener datos de volumen de búsqueda y nivel de competencia.
- Agrupar en clústeres: organizamos las palabras clave en bloques temáticos (ej. running principiantes, entrenadores online, nutrición).
- Evaluar intención de búsqueda: priorizamos keywords informativas para el blog y transaccionales para servicios.
- Seleccionar keywords estratégicas: finalmente nos quedamos con algunas palabras clave que serán la base de los contenidos iniciales.
Aprendizajes clave
Este proceso me recordó algo importante: no basta con elegir keywords con volumen. La clave está en entender la intención de búsqueda y alinear cada palabra con un objetivo de negocio. Además, debo mencionar que gran parte de la mejora en mi forma de trabajar esta parte se la debo a la formación de Webpositer Academy, que me dio un marco práctico para aplicar keyword research de manera más profesional.
Próximos pasos
- Redactar artículos basados en las keywords seleccionadas.
- Crear enlaces internos entre contenidos del mismo clúster.
- Medir rendimiento en Google Search Console.
- Adaptar la estrategia según evolución de impresiones y clics.
¿Quieres ver cómo evolucionan las keywords seleccionadas?
Sigue leyendo los demás posts¿Te ha servido? Solicita tu auditoría SEO gratuita.